CREACIÓN DE OBSERVATORIOS PARA CAMBIAR LOS PARADIGMAS DE CONDUCTAS DEL CUIDADO DE LA CAUSA COMUN

Impulsar por ordenanza la creación de Observatorios para tareas de cambios de paradigmas, de conductas individuales y colectivas, convocando a la comunidad vecinal, comercial, industrial y demás sectores organizados a fin de cuidar entre todos la Casa Común que es el Planeta Tierra, en el marco de la Encíclica Laudato Si´.

No hay mero voluntarismo o afán declarativo en los diez puntos que forman parte de este amplio compromiso. Se trata de afianzar acuerdos políticos, que reconocen antecedentes de peso en la historia argentina, como las coincidencias que supieron desarrollar Perón y Balbín. El propio Francisco ha dicho, cuando aún era “el padre Jorge” que “nuestra Patria merece un proyecto integrador”. Se trata, según explicó “de un proyecto en torno a definiciones de valores y a objetivos concretos en las distintas áreas de la economía, la política, lo social, lo cultural. Un proyecto de desarrollo integral para todos, que excede los tiempos de cualquier gobierno porque necesita de una mirada de mediano y largo plazo y por lo tanto requiere continuidad, la cual sólo puede ser garantizada mediante el compromiso de las distintas fuerzas políticas y sociales”. En consecuencia, los intendentes y las fuerzas políticas y sociales que adhieren a este Pacto integrarán Observatorios que garanticen un seguimiento de las políticas y medidas que se adopten, un acompañamiento para optimizar su puesta en marcha y la identificación de las necesidades que surjan a lo largo del proceso. Es indispensable superar lo que el Santo Padre llamó en la Encíclica Laudato Si´ “la miopía de la construcción de poder”, que detiene la integración de la agenda ambiental con mirada amplia en la agenda pública de los gobiernos”. No hay que olvidar, enfatiza Francisco, que “el tiempo es superior al espacio, que siempre somos más fecundos cuando nos preocupamos por generar procesos más que por dominar espacios de poder. La grandeza política se muestra cuando en momentos difíciles se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo”.

EL PACTO DE SAN ANTONIO DE PADUA

Contempla un compromiso para adoptar políticas y cursos de acción en materia social frente a necesidades y problemas que requieren atención inmediata, pero también estrategias de largo plazo. El Pacto de Padua conlleva la guía y liderazgo espiritual del Papa Francisco, que ha señalado reiteradamente el imperativo moral de atender la crisis de los excluidos del sistema y el daño ambiental que ponen en riesgo la convivencia en la llamada “Casa Común”.